«En verdad te digo que hoy mismo estarás conmigo en el paraíso.»
En una de las primeras reuniones de la Junta Directiva tras la reorganización y resurgimiento de la cofradía, celebrada el 8 de diciembre de 1896, se acordó celebrar el domingo de Pasión una fiesta al Santísimo Cristo de la Expiración, y desde entonces, después de casi ciento treinta años, en este mismo día, el quinto domingo de cuaresma, los hermanos de la cofradía seguimos teniendo una cita ineludible para demostrar la devoción y amor a nuestros Sagrados Titulares asistiendo a la Solemne Fiesta Principal de la cofradía.
Así pues, el pasado domingo 6 de abril y siguiendo con esta centenaria tradición, a las 11 de la mañana se celebró la Fiesta Principal, con una asistencia mayoritaria un año más al templo de la Santísima Trinidad, que nos convoca este Domingo de Pasión ante las imágenes de Cristo Crucificado y de su Madre Dolorosa, oficiada por nuestro Capellán y párroco de San Nicolás, Rvdo. Sr. Don Alfonso Garzón Vera.
Este año de nuevo hemos tenido el honor de contar con la asistencia de la Ilustrísima Señora Doña Antonia Olivares Martínez, alcaldesa de Úbeda, del Teniente Coronel Sr Don. Pedro Cámara Galán representando a nuestros Hermanos Honorarios de la Academia de Guardias de la Guardia Civil y con la asistencia de los hermanos representantes de la Unión de Cofradías de Semana Santa, de las cofradías ubetenses y de las cofradías patronales de Úbeda.
En el trascurso de la ceremonia se produjo la jura de cargos de la terna que resultó elegida en las pasadas elecciones. El Hermano Mayor don Francisco José Sánchez Martínez, el Vicehermano Mayor don Francisco A. Cobo Quesada y la administradora doña María Dolores Nieto Ungo juraban sus cargos, así como el secretario y el resto de miembros de la Junta de Gobierno.
El sencillo altar de cultos de este año está presido por la sagrada imagen del Stmo. Cristo de la Expiración escoltado por los dos faroles de guía y por cuatro cirios color tiniebla como símbolo penitencial. A sus pies una pequeña imagen de la Alegoría de la Fe, con los ojos vendados, como la que se colocaba en la pare frontal de la “carroza” que servía de trono de Nuestros Titulares a finales del siglo XIX y cuyo significado podemos leer en la Carta a los Hebreos: "la Fe es la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve". Por su parte María Santísima de los Dolores, luce ya en su trono acompañada por la imagen de San Juan.
Este año hemos vuelto a contar en este día con el coro y sexteto instrumental de Camerata Boehm, dirigidos por D. José Manuel Cano, que nos han ofrecido una impresionante y emotiva interpretación de los Dolores de Don Victoriano García en este segundo día del Septenario. Durante la comunión sonó la marcha Expiración interpretada también de forma magistral por el sexteto instrumental.
Una vez finalizada la Fiesta Principal nos reunimos en el patio del colegio de la Trinidad familiares, amigos y cofrades para compartir nuestro tradicional Desayuno de Hermandad, en el que pudimos degustar los típicos ochíos y habas verdes, y lo que es más importante, compartir también unos momentos de verdadera hermandad.